Historias SOLEras

El festival de los más chiquitos

autor:

Lizeth Naranjo

fecha:

December 22, 2022

lectura:

2 min

¡Esta aventura continua!


Hoy 25 de octubre del 2022 nos reunimos Los Embajadores de la comunidad de La Paulina, junto con el equipo de SOLE Colombia y el Equipo de SOLE Colombia en Festival SOLE, que hace parte de todo el viaje que recorreremos en Programa Hilando Vidas y Esperanza de USAID, implementado por OIM.


En esta oportunidad nuestro encuentro presencial tuvo lugar en hermoso territorio de la Paulina, Valdivia, Antioquia para SOLEar en una sesión de 4 horas donde nos acompañaron: niños y niñas de preescolar y algunos adultos de la comunidad de la Paulina personas maravillosas de nuestro país y del mundo, de edades entre entre los 3 y los 70 años dispuestos a aprender a aprender, dialogar y crear para sus comunidades. Fue un espacio donde el Festival en el que los protagonistas fueron los más chiquitos. Los niños de preescolar acompañados por algunos adultos de la comunidad nos mostraron todos sus talentos, contaron sus historias a través de internet, conversaron con Abuelita y participaron de los SOLEs liderados por los Embajadores en un día acompañado de mucho sol.

Juntos descubrimos que:


¡El Festival de los chiquitos!


- En la estación de Embajadores liderada por Liliana, Yamile y Andrés, realizaron tres SOLEs en los que se preguntaron: ¿Por qué el sol sale de día y no de noche? ¿Por
qué el sol gira? ¿Por qué los hombres no cocinan?
- La estación comunidad invitó a todos los participantes a contar la historia en internet desde una página web para la comunidad de la Paulina en la que los chiquitos mostraron todos sus talentos y los grandes nos ayudaron a contar su historia y la del territorio.
- La estación de Abuelitas contó con la participación de nuestra Abuelita Manuela, quien nos acompañó durante todo el festival escuchando e interactuando con toda
la comunidad.

Al cierre, reconocimos la labor de nuestros Embajadores frente a la comunidad con una entrega de diplomas como símbolo de este reconocimiento y, además, realizamos una hermosa actividad solo con los Embajadores para invitarlos a continuar con la llama encendida y no bajar la energía en la bonita labor que hemos
venido realizando durante este año. ¡Gracias por toda su generosidad y energía!


Puedes ver todo el contenido de nuestras redes sociales aquí.Gracias a todos los participantes que se unieron, sus sonrisas y entusiasmo nos motiva a seguir y a...
¡Cambiar el mundo!

Anterior blog

There is no previous post
Back to all post

Siguiente Blog

There is no next post
Back to all post

¿Qué puedo hacer para hacer las sesiones más efectivas y amenas?

Required "current" page

Algunas ideas de lo que hacen las abuelitas

Required "current" page

Retos y soluciones para tu sesión de Abuelita

Required "current" page

11 consejos para ser una buena Abuelita

Required "current" page

Preguntas frecuentes sobre ser una Abuelita

Required "current" page

¿Por qué ser una Abuelita?

Required "current" page

¿Qué buscamos con la Nube de Abuelitas?

Required "current" page

El festival de los más chiquitos

Required "current" page

El festival SOLE en el resguardo Kwet Wala

Required "current" page

La Historia SOLera de Yarleny Jiménez

Required "current" page

El Festival SOLEro en la Pinche

Required "current" page

Inaguramos el primer SOLELAB de Colombia

Required "current" page

La historia SOLEra de Elizabeth Cardona

Required "current" page

Con toda la energía arrancaron los Recarga tu SOLE en Valle y Cauca

Required "current" page

¿Cómo hacer un SOLE Remoto?

Required "current" page

¿Para qué hacer un SOLE Remoto?

Required "current" page

Llegamos al Pacífico colombiano, inspirando a los nuevos Embajadores en Punta Soldado, Buenaventura

Required "current" page

Los Embajadores de La Piche, en Montes de María se animaron de nuevo a SOLEar

Required "current" page

¿Cómo fortalecer la cultura Wayuu con el uso de las TIC?

Required "current" page

¡Súmate a nuestro movimiento!

Required "current" page

La Comunidad SOLE Colombia

Required "current" page

¡En SOLE Colombia ya hacemos parte de Global Giving!

Required "current" page

La experiencia de SOLE Colombia

Required "current" page

SOLE Colombia en el Programa Líderes de RCN

Required "current" page

Valentina hace su primer SOLE en Medellín

Required "current" page

SOLE en Virtual Educa Argentina

Required "current" page

SOLE en El Piñón – ¡Aprender juntos es mejor!

Required "current" page

Testimonio de Embajadora IED La Felicidad

Required "current" page

En Santo Tomás ¡Todos están invitados a SOLE!

Required "current" page

SOLE en el Foro y Rueda de Negocios Verdes 2018

Required "current" page

Descubre cómo el aprendizaje auto-organizado está cambiado el mundo: DIF 2018

Required "current" page

Inspiración de Embajadores en Toluviejo, La Piche, Montes de María

Required "current" page

SOLELab La biblioteca del ​​​​futuro / Encuentro SOLE Virtual InitialScope

Required "current" page

Villa Rosa: ¡Un SOLE muy bacano!

Required "current" page

¡Yaritza SOLEando en Caloto!

Required "current" page

¿Qué habilidades se desarrollan en un SOLE?

Required "current" page

¿Por qué crear un SOLE?

Required "current" page

¿Qué hace que una Gran Pregunta sea buena?

Required "current" page

¿Qué son las Grandes Preguntas y cómo hacerlas?

Required "current" page

¿Cuál es tu Rol como embajador SOLE?

Required "current" page

¿Qué hacen las reglas para que funcione el SOLE?

Required "current" page

¿Cuál es la filosofía de SOLE?

Required "current" page

Todo está basado en evaluación, si cambias eso, cambias todo

Required "current" page

¿Cambiamos el
mundo juntos?

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Contáctanos