Historias SOLEras

Valentina hace su primer SOLE en Medellín

autor:

Sanjay Fernandes

fecha:

August 10, 2018

lectura:

9 min.

Valentina, quien vive en Medellín y hace parte del Programa Impulso de UWC Colombia, nos cuenta su primera experiencia con SOLE.

Por Valentina Giraldo Lozano.

Quisiera comentar mi experiencia con SOLE Colombia. La verdad es que fue una experiencia muy gratificante, ya que todo empezó en Impulso, ahí nos mostraron el proyecto y yo dije:»¡Wow! lo quiero implementar en mi comuna, porque es considerada una comuna vulnerable», y la verdad lo es.  Recuerdo que se me vino a la cabeza un día en el que estaba en clases de taekwondo y fuera de la UVA (un sitio en el cual las personas de la comunidad pueden acceder a diferentes talleres, actividades y están ubicadas en zonas de riesgo o vulnerables), y había chicos como de 18-19 años a los que les preguntaron que si sabían qué era un animal en vía de extinción y dijeron «no». Yo me pregunté el porqué y hablé con un ayudante de la UVA (Unidades de Vida Articulada), quien me contó que eran jóvenes con pocos recursos y que ellos estaban tratando de hacer que fueran a las actividades para que no intentaran entrar a las drogas o cosas por el estilo.

Entonces cuando Sanjay (de SOLE Colombia) nos presentó el proyecto en el campamento (Programa Impulso), yo dije: «Tengo que hacerlo, sí o sí»; así que en la misma semana en la que llegué del campamento me puse a hablar con todos los de la UVA para que me permitieran gestionar el proyecto. Fue difícil porque había que hablar con administradores y muchas otras personas, sin embargo yo seguí persistiendo, hasta que saqué posters y avisaba afuera de la UVA, sin embargo para que la gente llegue y se interese en las actividades que hay, es extremadamente difícil.

Así que llegó el día y di mi primera clase, no tenía muchas expectativas con que llegara gente porque como no suelen ir pues dije «no va a llegar nadie».

Fui a sala TIC y esperé (la clase era a las 4). Ya había gente en la sala, así que decidí informarles que iba a haber un taller SOLE y les expliqué en qué consistía; sólo se quedaron conmigo 6 personas. Para mí fue totalmente entendible y de igual manera me emocionó, porque esas 6 personas estaban interesadas y con ellas empezaría mi primer SOLE (debo confesar que darme cuenta que iba a ser la primera en Medellín sentí muchos nervios).

Así que empecé a explicarles en qué consistía la clase y que hicieran preguntas de todo tipo, fue muy divertido todo porque me hicieron cuestionarme cosas que ni yo me había preguntado.

Cuando empezamos la primera pregunta que fue decidida por ellos, ¿Por qué tenemos que dormir?, vi que un chico, Kevin, no sabía escribir ni leer (tenía al rededor de 12 años), entonces yo le busqué la primera pregunta, pero aún no sabía que no sabía leer ni escribir. Entonces él veía vídeos, le pregunté qué porqué veía vídeos, que si le gustaba más, y me dijo: «Es que no sé leer ni escribir». Ahí mismo me dejó impactada, así que dije: «Bueno, yo te ayudo» y empecé a leer para él y él me iba explicando el tema que yo le leía, y así fue con la siguiente pregunta que realizamos: ¿Por qué si la tierra es redonda, no nos caemos? Yo les decía que tenían de a 5-8 minutos para convencerme de que su respuesta era la correcta y era real, que buscaran experiencias, opiniones, teorías, etc., y ellos a cada minuto que les restaba se emocionaban más.

Me alegró mucho ver eso, el interés en ellos, pero me gustaría mejorar más el método para que más personas asistan a la clase, ya que sé que no es normal que gente venga a la UVA, pero no es imposible, así que me puse en la tónica de llenar mi barrio de cartelitos para invitarlos.

Quisiera que cuando haya más personas viniendo al taller, se hagan SOLEs temáticos, y más didácticos.

Los comentarios de las personas que fueron a la clase me motivó muchísimo y más pensando en que realmente estoy llegando a zonas que son afectadas con educación, un pilar tan grande que debemos tocar en Colombia.

¡Agradezco muchísimo que me hayan presentado este proyecto porque esto me hace saber que los niños pueden crear también su propia educación!

Apoya nuestro proyecto «Re-empower 130+ local educators in rural Colombia» con el que buscamos llegar a más de 130 educadores locales en toda Colombia

Anterior blog

There is no previous post
Back to all post

Siguiente Blog

There is no next post
Back to all post

El primer SOLE de la comunidad de Monte Frío

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Las Piedras Las Delicias

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Villa Grande

Required "current" page

El primer SOLE de la comunida de La Capilla

Required "current" page

El primer SOLE de Puerto Bélgica

Required "current" page

El Taller de Inspiración en La Haya

Required "current" page

El Taller de Inspiración en El Bongal

Required "current" page

El Taller de Inspiración en La Siria

Required "current" page

El Taller de Inspiración en La Estación

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Nuevo Manzanares

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Las Casitas, Cajibío

Required "current" page

El Taller de Inspiración en El Agrado

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Calle Larga, Buenaventura

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Dominguillo, Cauca

Required "current" page

El Taller de Inspiración de La Floresta y Lomitas en Valle del Cauca

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Meseta

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Siria

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Estación

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Manzanares

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de El Bongal

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Haya

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de las Lomitas y la Floresta en Valle del Cauca

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Dominguillo

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de El Agrado

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Calle Larga

Required "current" page

Costurero de Abuelitas

Required "current" page

Encuentro de Exploradores

Required "current" page

¿Qué puedo hacer para hacer las sesiones más efectivas y amenas?

Required "current" page

Algunas ideas de lo que hacen las abuelitas

Required "current" page

Retos y soluciones para tu sesión de Abuelita

Required "current" page

11 consejos para ser una buena Abuelita

Required "current" page

Preguntas frecuentes sobre ser una Abuelita

Required "current" page

¿Por qué ser una Abuelita?

Required "current" page

¿Qué buscamos con la Nube de Abuelitas?

Required "current" page

El festival de los más chiquitos

Required "current" page

El festival SOLE en el resguardo Kwet Wala

Required "current" page

La Historia SOLera de Yarleny Jiménez

Required "current" page

El Festival SOLEro en la Pinche

Required "current" page

Inaguramos el primer SOLELAB de Colombia

Required "current" page

La historia SOLEra de Elizabeth Cardona

Required "current" page

Con toda la energía arrancaron los Recarga tu SOLE en Valle y Cauca

Required "current" page

¿Cómo hacer un SOLE Remoto?

Required "current" page

¿Para qué hacer un SOLE Remoto?

Required "current" page

Llegamos al Pacífico colombiano, inspirando a los nuevos Embajadores en Punta Soldado, Buenaventura

Required "current" page

Los Embajadores de La Piche, en Montes de María se animaron de nuevo a SOLEar

Required "current" page

¿Cómo fortalecer la cultura Wayuu con el uso de las TIC?

Required "current" page

¡Súmate a nuestro movimiento!

Required "current" page

La Comunidad SOLE Colombia

Required "current" page

¡En SOLE Colombia ya hacemos parte de Global Giving!

Required "current" page

La experiencia de SOLE Colombia

Required "current" page

SOLE Colombia en el Programa Líderes de RCN

Required "current" page

Valentina hace su primer SOLE en Medellín

Required "current" page

SOLE en Virtual Educa Argentina

Required "current" page

SOLE en El Piñón – ¡Aprender juntos es mejor!

Required "current" page

Testimonio de Embajadora IED La Felicidad

Required "current" page

En Santo Tomás ¡Todos están invitados a SOLE!

Required "current" page

SOLE en el Foro y Rueda de Negocios Verdes 2018

Required "current" page

Descubre cómo el aprendizaje auto-organizado está cambiado el mundo: DIF 2018

Required "current" page

Inspiración de Embajadores en Toluviejo, La Piche, Montes de María

Required "current" page

SOLELab La biblioteca del ​​​​futuro / Encuentro SOLE Virtual InitialScope

Required "current" page

Villa Rosa: ¡Un SOLE muy bacano!

Required "current" page

¡Yaritza SOLEando en Caloto!

Required "current" page

¿Qué habilidades se desarrollan en un SOLE?

Required "current" page

¿Por qué crear un SOLE?

Required "current" page

¿Qué hace que una Gran Pregunta sea buena?

Required "current" page

¿Qué son las Grandes Preguntas y cómo hacerlas?

Required "current" page

¿Cuál es tu Rol como embajador SOLE?

Required "current" page

¿Qué hacen las reglas para que funcione el SOLE?

Required "current" page

¿Cuál es la filosofía de SOLE?

Required "current" page

Todo está basado en evaluación, si cambias eso, cambias todo

Required "current" page

¿Cambiamos el
mundo juntos?

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Contáctanos