Historias SOLEras

En Santo Tomás ¡Todos están invitados a SOLE!

autor:

Sanjay Fernandes

fecha:

October 11, 2018

lectura:

6 min

Santo Tomás, Municipio verde del Atlántico, como le llaman sus habitantes, es un lindo lugar cerca a Barranquilla en donde árboles de mango adornan y refrescan el ambiente en todo el pueblo. Es un lugar donde convive una gran diversidad de personas con la vida moderna, el fútbol, las fiestas patrias, el sol y fachadas que hablan sobre más de un siglo de historia.

A este Santo Tomás llegamos hace unas semanas para hacer un primer SOLE en un espacio de la Alcaldía, gracias a un proyecto de colaboración entre ATC Sitios de Colombia, S.A.S. (una empresa American Tower Corp.) y SOLE Colombia.

Orlando, encargado del enlace TIC del Municipio, convocó a diferentes personas y en la primera tarde fueron poco a poco llegando varios adultos y algunos jóvenes. Hicimos una corta introducción a SOLE como “un espacio donde todos podemos aprender juntos usando internet” y luego cada uno debía escribir 3 preguntas sobre algo que siempre ha querido saber. Al principio todos parecían sorprendidos y no encontraban fácil esas grandes preguntas que están ahí, pero que tal vez se han olvidado. Finalmente todos fueron descubriendo muchas más preguntas de las que imaginaban y el grupo estuvo de acuerdo en empezar con “¿Quién enseñó al primero que enseñó?”. En internet encontraron información variada y respuestas desde distintas miradas, desde el catolicismo y otras religiones, desde la ciencia, desde la historia. Esto generó un debate interesante, que trajo nuevas preguntas y despertó la curiosidad de los participantes.

Finalizando la tarde, y con un cielo que amenazaba tormenta, Miladis, participante de este primer SOLE, mostró mucha emoción e interés en ser embajadora SOLE y se animó, a pesar de la lluvia, a hacer un recorrido por el pueblo y mostrarnos las distintas caras de Santo Tomás.

Al día siguiente regresamos a la Alcaldía para la segunda etapa del taller, y aunque muchos de los participantes del día anterior no pudieron regresar en la mañana, los que sí participaron, pudieron conocer y conectarse con otras personas de su comunidad y motivarse con una nueva forma de aprender. Miladis, como nueva embajadora SOLE, lideró una nueva sesión a partir de la Gran Pregunta “¿Cómo se trabajan las piedras de murano?”, pregunta que surgió de Armando, uno de los participantes. Esta vez hubo una dinámica distinta, pues era un grupo pequeño y muy diverso, en donde todos pudieron participar, disfrutar y entender que SOLE es un espacio donde las jerarquías y etiquetas se desvanecen para dar la bienvenida a una nueva forma de aprender a aprender juntos.

Después de una mañana llena de nuevas experiencias, los participantes quedaron motivados y llenos de ideas para contarle a otras personas en Santo Tomás, que ¡todos están invitados a SOLE!

Anterior blog

There is no previous post
Back to all post

Siguiente Blog

There is no next post
Back to all post

El primer SOLE de la comunidad de Monte Frío

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Las Piedras Las Delicias

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Villa Grande

Required "current" page

El primer SOLE de la comunida de La Capilla

Required "current" page

El primer SOLE de Puerto Bélgica

Required "current" page

El Taller de Inspiración en La Haya

Required "current" page

El Taller de Inspiración en El Bongal

Required "current" page

El Taller de Inspiración en La Siria

Required "current" page

El Taller de Inspiración en La Estación

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Nuevo Manzanares

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Las Casitas, Cajibío

Required "current" page

El Taller de Inspiración en El Agrado

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Calle Larga, Buenaventura

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Dominguillo, Cauca

Required "current" page

El Taller de Inspiración de La Floresta y Lomitas en Valle del Cauca

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Meseta

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Siria

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Estación

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Manzanares

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de El Bongal

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Haya

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de las Lomitas y la Floresta en Valle del Cauca

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Dominguillo

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de El Agrado

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Calle Larga

Required "current" page

Costurero de Abuelitas

Required "current" page

Encuentro de Exploradores

Required "current" page

¿Qué puedo hacer para hacer las sesiones más efectivas y amenas?

Required "current" page

Algunas ideas de lo que hacen las abuelitas

Required "current" page

Retos y soluciones para tu sesión de Abuelita

Required "current" page

11 consejos para ser una buena Abuelita

Required "current" page

Preguntas frecuentes sobre ser una Abuelita

Required "current" page

¿Por qué ser una Abuelita?

Required "current" page

¿Qué buscamos con la Nube de Abuelitas?

Required "current" page

El festival de los más chiquitos

Required "current" page

El festival SOLE en el resguardo Kwet Wala

Required "current" page

La Historia SOLera de Yarleny Jiménez

Required "current" page

El Festival SOLEro en la Pinche

Required "current" page

Inaguramos el primer SOLELAB de Colombia

Required "current" page

La historia SOLEra de Elizabeth Cardona

Required "current" page

Con toda la energía arrancaron los Recarga tu SOLE en Valle y Cauca

Required "current" page

¿Cómo hacer un SOLE Remoto?

Required "current" page

¿Para qué hacer un SOLE Remoto?

Required "current" page

Llegamos al Pacífico colombiano, inspirando a los nuevos Embajadores en Punta Soldado, Buenaventura

Required "current" page

Los Embajadores de La Piche, en Montes de María se animaron de nuevo a SOLEar

Required "current" page

¿Cómo fortalecer la cultura Wayuu con el uso de las TIC?

Required "current" page

¡Súmate a nuestro movimiento!

Required "current" page

La Comunidad SOLE Colombia

Required "current" page

¡En SOLE Colombia ya hacemos parte de Global Giving!

Required "current" page

La experiencia de SOLE Colombia

Required "current" page

SOLE Colombia en el Programa Líderes de RCN

Required "current" page

Valentina hace su primer SOLE en Medellín

Required "current" page

SOLE en Virtual Educa Argentina

Required "current" page

SOLE en El Piñón – ¡Aprender juntos es mejor!

Required "current" page

Testimonio de Embajadora IED La Felicidad

Required "current" page

En Santo Tomás ¡Todos están invitados a SOLE!

Required "current" page

SOLE en el Foro y Rueda de Negocios Verdes 2018

Required "current" page

Descubre cómo el aprendizaje auto-organizado está cambiado el mundo: DIF 2018

Required "current" page

Inspiración de Embajadores en Toluviejo, La Piche, Montes de María

Required "current" page

SOLELab La biblioteca del ​​​​futuro / Encuentro SOLE Virtual InitialScope

Required "current" page

Villa Rosa: ¡Un SOLE muy bacano!

Required "current" page

¡Yaritza SOLEando en Caloto!

Required "current" page

¿Qué habilidades se desarrollan en un SOLE?

Required "current" page

¿Por qué crear un SOLE?

Required "current" page

¿Qué hace que una Gran Pregunta sea buena?

Required "current" page

¿Qué son las Grandes Preguntas y cómo hacerlas?

Required "current" page

¿Cuál es tu Rol como embajador SOLE?

Required "current" page

¿Qué hacen las reglas para que funcione el SOLE?

Required "current" page

¿Cuál es la filosofía de SOLE?

Required "current" page

Todo está basado en evaluación, si cambias eso, cambias todo

Required "current" page

¿Cambiamos el
mundo juntos?

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Contáctanos