Historias SOLEras

SOLE en El Piñón – ¡Aprender juntos es mejor!

autor:

Sanjay Fernandes

fecha:

September 23, 2018

lectura:

7 min.

¿Cómo pueden permanecer los satélites en un mismo lugar sin perderse en el espacio?

Esta fue una de las Grandes Preguntas que se hicieron estudiantes, docentes y otras personas de la comunidad de El Piñón, Magdalena, en su primer SOLE.

El Piñón, a orillas del río Magdalena, es una de las tres comunidades a las que hemos llegado gracias a un proyecto de colaboración entre SOLE Colombia y ATC Sitios de Colombia, S.A.S. (una empresa American Tower Corp.).

Todo empezó hace varias semanas cuando estudiantes de la IED Agrícola de El Piñón junto a la profe Berthina, respondieron a la convocatoria para unirse a SOLE. En un corto video contaron muy motivados su historia, y fue así uno de los primeros lugares que escogimos para llevar SOLE.

Desde que confirmamos nuestra visita, estudiantes, profes, el gestor del Punto Vive Digital y otras personas de la comunidad, se estaban preparando para recibirnos.

Luego de una corta y hermosa travesía para atravesar el río Magdalena en un bote que conecta el departamento del Atlántico con el departamento del Magdalena, llegamos a la comunidad de El Piñón, que desde el principio nos contagió con su motivación, alegría y pasión.

Al día siguiente llegamos en la mañana al colegio, donde está el PVD, y poco a poco fueron llegando profes, estudiantes y otras personas de la comunidad. En poco tiempo la sala estaba llena, de gente y de expectativas.

Empezamos preguntando al grupo ¿Qué han querido saber siempre? Cada uno debía escribir 3 preguntas, para luego llegar juntos la Gran Pregunta. Esto empezó a despertar la curiosidad de los participantes y luego de unos minutos, mientras unos seguían pensando en las preguntas que les inquietaban, otros se atrevieron a compartirlas. Estas iban desde temas filosóficos y fenómenos físicos, hasta la situación socioeconómica del país y otras preguntas que hicieron reír al grupo entero.

Cuando entre todos escogieron finalmente la Gran Pregunta, por grupos empezaron a investigar. Hubo mucha emoción y movimiento entre estudiantes, profes y todos los que estábamos en la sala. Al final cada grupo contó lo que había encontrado, y finalizando esta primera sesión, varios profes y estudiantes decidieron quedarse para conocer más y saber cómo ser embajadores SOLE.

En la tarde tuvimos una segunda sesión y Belén, abuelita de la Nube de Abuelitas, se conectó desde Madrid, España, para conocer a los participantes y nuevos embajadores del nuevo SOLE en El Piñón.

Esta experiencia nos mostró el potencial de aprendizaje que existe cuando se juntan estudiantes y docentes para aprender juntos y participar de un mismo espacio. Fue impresionante la apropiación de los estudiantes y la flexibilidad de los profes para soltar y aprender junto a los chicos.

También fue evidente el interés por continuar, una parte del grupo estuvo todo el día y varios estudiantes regresaron en la tarde, a pesar de que su jornada escolar había terminado.

Aunque había un grupo grande, todos coincidieron en la necesidad de invitar a mucha más gente de la comunidad a SOLE, y juntos decidieron crear nuevas estrategias de convocatoria para traer a más personas usando el siguiente lema: “Aprender juntos es mejor”.

Ahora esperamos que este lema llegue a través de la emisora comunitaria, el puerta a puerta, y otras formas de comunicación, a todas las personas que habitan en El Piñón y otros pueblos de la zona.

¡Gracias a la comunidad de El Piñón por recibirnos y seguiremos entusiasmados con todas las historias SOLE que tengan para contarnos!

Anterior blog

There is no previous post
Back to all post

Siguiente Blog

There is no next post
Back to all post

El primer SOLE de la comunidad de La Siria

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Estación

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Manzanares

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de El Bongal

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Haya

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de las Lomitas y la Floresta en Valle del Cauca

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Dominguillo

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de El Agrado

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Calle Larga

Required "current" page

Costurero de Abuelitas

Required "current" page

Encuentro de Exploradores

Required "current" page

¿Qué puedo hacer para hacer las sesiones más efectivas y amenas?

Required "current" page

Algunas ideas de lo que hacen las abuelitas

Required "current" page

Retos y soluciones para tu sesión de Abuelita

Required "current" page

11 consejos para ser una buena Abuelita

Required "current" page

Preguntas frecuentes sobre ser una Abuelita

Required "current" page

¿Por qué ser una Abuelita?

Required "current" page

¿Qué buscamos con la Nube de Abuelitas?

Required "current" page

El festival de los más chiquitos

Required "current" page

El festival SOLE en el resguardo Kwet Wala

Required "current" page

La Historia SOLera de Yarleny Jiménez

Required "current" page

El Festival SOLEro en la Pinche

Required "current" page

Inaguramos el primer SOLELAB de Colombia

Required "current" page

La historia SOLEra de Elizabeth Cardona

Required "current" page

Con toda la energía arrancaron los Recarga tu SOLE en Valle y Cauca

Required "current" page

¿Cómo hacer un SOLE Remoto?

Required "current" page

¿Para qué hacer un SOLE Remoto?

Required "current" page

Llegamos al Pacífico colombiano, inspirando a los nuevos Embajadores en Punta Soldado, Buenaventura

Required "current" page

Los Embajadores de La Piche, en Montes de María se animaron de nuevo a SOLEar

Required "current" page

¿Cómo fortalecer la cultura Wayuu con el uso de las TIC?

Required "current" page

¡Súmate a nuestro movimiento!

Required "current" page

La Comunidad SOLE Colombia

Required "current" page

¡En SOLE Colombia ya hacemos parte de Global Giving!

Required "current" page

La experiencia de SOLE Colombia

Required "current" page

SOLE Colombia en el Programa Líderes de RCN

Required "current" page

Valentina hace su primer SOLE en Medellín

Required "current" page

SOLE en Virtual Educa Argentina

Required "current" page

SOLE en El Piñón – ¡Aprender juntos es mejor!

Required "current" page

Testimonio de Embajadora IED La Felicidad

Required "current" page

En Santo Tomás ¡Todos están invitados a SOLE!

Required "current" page

SOLE en el Foro y Rueda de Negocios Verdes 2018

Required "current" page

Descubre cómo el aprendizaje auto-organizado está cambiado el mundo: DIF 2018

Required "current" page

Inspiración de Embajadores en Toluviejo, La Piche, Montes de María

Required "current" page

SOLELab La biblioteca del ​​​​futuro / Encuentro SOLE Virtual InitialScope

Required "current" page

Villa Rosa: ¡Un SOLE muy bacano!

Required "current" page

¡Yaritza SOLEando en Caloto!

Required "current" page

¿Qué habilidades se desarrollan en un SOLE?

Required "current" page

¿Por qué crear un SOLE?

Required "current" page

¿Qué hace que una Gran Pregunta sea buena?

Required "current" page

¿Qué son las Grandes Preguntas y cómo hacerlas?

Required "current" page

¿Cuál es tu Rol como embajador SOLE?

Required "current" page

¿Qué hacen las reglas para que funcione el SOLE?

Required "current" page

¿Cuál es la filosofía de SOLE?

Required "current" page

Todo está basado en evaluación, si cambias eso, cambias todo

Required "current" page

¿Cambiamos el
mundo juntos?

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Contáctanos