Novedad

¿De qué hablamos cuando hablamos de usar el Internet en Grupo?

autor:

Manuela Córdoba

fecha:

November 19, 2025

lectura:

00:06:00

Un Internet que se usa a varias manos, como un instrumento compartido.Eso es lo que exploramos en SOLE:cómo aprender y pensar juntos en un mundo diseñado para aislarnos.

¿Qué es eso del Internet en Grupo?

Hablar de “Internet en grupo” parece una rareza en un tiempo donde cada interacción pasa por una interfaz diseñada para el individuo. Una pantalla por persona, un teclado por persona, un algoritmo por persona. Y aun así, cada vez es más evidente: solos no entendemos lo que podríamos comprender juntos.

¿Qué significa realmente usar Internet con otros? ¿Compartir un link? ¿Participar en un grupo? ¿Empatizar un poco más? No. Eso es apenas superficie. Usar Internet en grupo implica otra cosa: lograr algo que ninguno habría logrado solo, una inteligencia que no se fragmenta en dispositivos sino que se amplifica en cuerpos reunidos.

Hay una pista en la propia historia del Internet. Antes de que existieran plataformas, influencers y tutoriales infinitos, había programadores sentados uno al lado del otro, literalmente metiendo las manos en el mismo teclado. Fiestas de programación, código escrito a varias manos, discusiones que se resolvían mirando la misma pantalla. Ese gesto, hoy casi imposible, revela una intuición que hemos ido perdiendo: la tecnología no nació para aislarnos, sino para pensar en común.

Pero nuestras interfaces actuales lo dificultan. Nos separan: cada uno en su dispositivo, cada uno atrapado en su propio flujo. Por eso hablar de “Internet en grupo” no es nostalgia, es crítica a un diseño que limita la colaboración y propone un futuro donde la inteligencia es solitaria por defecto.

Ahí es donde aparece SOLE. No como una metodología más, sino como un experimento radical sobre la interfaz: ¿qué pasa cuando varias personas tocan el mismo computador? ¿Qué ocurre cuando la búsqueda deja de ser un acto individual y se convierte en una coreografía colectiva? ¿Qué puede hacer un grupo que un individuo jamás podría?

SOLE como metodología cambia la forma en la que usamos la tecnología y se convierte en un dispositivo para que muchas manos construyan conocimiento juntas. Un intento por recuperar lo que las interfaces actuales nos quitaron: la posibilidad de convivir mientras aprendemos, mientras creamos y mientras pensamos.

Porque usar Internet en grupo no es solo acceder a la web desde un mismo lugar físico: es entender que la creación colectiva produce algo distinto, un sonido que no existe por separado. Es como cuando dos vibraciones chocan y generan un tono nuevo: un fenómeno que no pertenece a ninguna individualidad, sino al encuentro.

La educación ya lo sabía: uno no aprende solo contenidos, aprende del otro, con el otro, frente al otro. El desafío ahora es preguntarnos cómo convivimos con quienes están aquí y con quienes no, cómo diseñamos tecnologías que no nos aíslen sino que nos inviten a estar más cerquita.

Entonces, usar el internet en grupo no se trata de crear una nueva app sino de volver a pensar cómo nos reunimos alrededor de una pantalla. En cómo decidimos usar el Internet para dejar de estar solos en un mismo ruido.

Porque, al final, Internet en grupo no es una técnica: es un lugar de enunciación. Una manera de decir que el conocimiento no se produce en solitario, que la inteligencia es más inteligente cuando pensamos juntos, y que ningún algoritmo puede reemplazar lo que descubre un grupo reunido alrededor de una Gran Pregunta.

Anterior

No hay más blogs

volver a todos los post

Siguiente

No hay más blogs

volver a todos los post