Comunidad SOLE Colombia

La Comunidad SOLE Colombia

autor:

Sanjay Fernandes

fecha:

June 21, 2018

lectura:

8 min.

Poco a poco van apareciendo las distintas caras en la pantalla, algunas ya conocidas y otras nuevas, todos nos saludamos y comienza una conversación virtual entre distintas personas que hacen parte de la Comunidad SOLE Colombia. Así empieza un nuevo “Recarga tu SOLE”, espacio virtual en el que embajadores SOLE y otros participantes, pueden conectarse con otras personas que hacen parte de SOLE en distintas regiones de Colombia.

Por Maryam Tertel

Esta vez vemos a los chicos del colegio Sagrado Corazón de Jesús en Turbaco contar sobre su primera experiencia con un SOLE conectado con la Comunidad Educativa Yaxunah en México. La profe Maria Bernarda, y embajadora SOLE, los motiva a acercarse a la cámara, pero no intercede más allá, dejando que sean ellos mismos quienes compartan lo que aprendieron a partir de una conexión que sólo ha sido posible gracias al internet. Necesitaron 3 sesiones juntos para poder encontrar la Gran Pregunta ¿Qué pasaría con la tierra si la luna no existiera?, investigar y socializar lo que aprendieron, lo cual los motivó aún más a seguir haciendo SOLE y a conectarse con otros países y otras realidades.

Al ver la motivación de los chicos, Jorge Helmer, bibliotecario en la Biblioteca Pública Rural en Chinchiná, Caldas, comenta con emoción cómo lo ha impactado conocer esta experiencia y tener la oportunidad de ver y escuchar a los mismos estudiantes hablando de su aprendizaje.

Una experiencia parecida la vivieron estudiantes de primer grado de la profe Yina Fernández en Magangué, quien no pudo conectarse a la videollamada, pero comparte en el grupo de Whatsapp de la Comunidad SOLE lo que fue el encuentro virtual entre sus estudiantes y otros chicos del mismo grado en una escuela en México.

Por otro lado, Elainer nos cuenta cómo a partir de SOLE, los jóvenes Wayuu en el Parque de Flora y Fauna Los Flamencos en La Guajira han aprendido a hacer animaciones para contar las historias que los abuelos de la comunidad les han transmitido, y cómo esto les ha generado un nuevo sentimiento de pertenencia hacia su territorio.

También hay otros embajadores que empezaron hace poco a hacer SOLE por interés propio. Leonardo Ruvituso es uno de ellos, quien comparte con otros embajadores durante el “Recarga tu SOLE” como él, siendo voluntario en el Colegio Maestro La Sierra en Medellín, comenzó a hacer SOLE con estudiantes de Bachillerato, logrando motivar y despertar el interés de los chicos y los profes del colegio.

Así de diversos como son los embajadores SOLE en cada uno de sus regiones, así de variadas son las historias que cada uno tiene para contar. Profes, administradores de Kioscos y Puntos Vive Digital, bibliotecarios, líderes comunitarios y otros voluntarios, han aprovechado SOLE para, junto a sus comunidades y grupos, resolver sus propios retos. Aunque muchos aprovechan los espacios de conexión de la Comunidad SOLE para compartir sus historias inspiradoras, otros también han usado estos espacios de encuentro para hablar sobre los grandes retos a los que se han enfrentado al hacer SOLE. Para Ignacio, profe de un colegio en Bucaramanga, ha sido difícil trabajar en un entorno poco dado a explorar nuevas formas de aprendizaje. A partir del contacto con otras personas que hacen SOLE en otras regiones del país, ha encontrado una nueva motivación. También Pegui del Carmen en el Medio Baudó en el Chocó, comenta que por falta electricidad en el colegio, no han podido tener acceso a Internet. A pesar de esto, el estar conectada con la Comunidad SOLE le ha dado la motivación para seguir y busca la manera de generar un mejor espacio de aprendizaje auto-organizado para sus chicos a partir de las herramientas que tiene a la mano.

Así hemos ido descubriendo que la Comunidad SOLE se va formando y transformando a partir de las experiencias que cada embajador SOLE y cada participante comparte. Aprendizajes con SOLE, pero también pedacitos de las propias realidades que cada uno vive en su día a día.

Hemos entendido que aunque no siempre es fácil la conexión, el estar conectados por medio de espacios virtuales, aprovechando las herramientas que tenemos, se va fortaleciendo la Comunidad y vamos generando un vínculo que más allá de simplemente reunir a los embajadores SOLE, se ha convertido en un espacio de aprendizaje que construimos de forma colectiva con cada nuevo intercambio, con cada nueva experiencia y cada nueva historia contada y por contar.

Te invitamos a sumarte a nuestro movimiento apoyando a educadores en zonas rurales a convertirse en embajadores SOLE.

Anterior blog

There is no previous post
Back to all post

Siguiente Blog

There is no next post
Back to all post

El primer SOLE de la comunidad de Monte Frío

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Las Piedras Las Delicias

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Villa Grande

Required "current" page

El primer SOLE de la comunida de La Capilla

Required "current" page

El primer SOLE de Puerto Bélgica

Required "current" page

El Taller de Inspiración en La Haya

Required "current" page

El Taller de Inspiración en El Bongal

Required "current" page

El Taller de Inspiración en La Siria

Required "current" page

El Taller de Inspiración en La Estación

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Nuevo Manzanares

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Las Casitas, Cajibío

Required "current" page

El Taller de Inspiración en El Agrado

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Calle Larga, Buenaventura

Required "current" page

El Taller de Inspiración en Dominguillo, Cauca

Required "current" page

El Taller de Inspiración de La Floresta y Lomitas en Valle del Cauca

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Meseta

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Siria

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Estación

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Manzanares

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de El Bongal

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de La Haya

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de las Lomitas y la Floresta en Valle del Cauca

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Dominguillo

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de El Agrado

Required "current" page

El primer SOLE de la comunidad de Calle Larga

Required "current" page

Costurero de Abuelitas

Required "current" page

Encuentro de Exploradores

Required "current" page

¿Qué puedo hacer para hacer las sesiones más efectivas y amenas?

Required "current" page

Algunas ideas de lo que hacen las abuelitas

Required "current" page

Retos y soluciones para tu sesión de Abuelita

Required "current" page

11 consejos para ser una buena Abuelita

Required "current" page

Preguntas frecuentes sobre ser una Abuelita

Required "current" page

¿Por qué ser una Abuelita?

Required "current" page

¿Qué buscamos con la Nube de Abuelitas?

Required "current" page

El festival de los más chiquitos

Required "current" page

El festival SOLE en el resguardo Kwet Wala

Required "current" page

La Historia SOLera de Yarleny Jiménez

Required "current" page

El Festival SOLEro en la Pinche

Required "current" page

Inaguramos el primer SOLELAB de Colombia

Required "current" page

La historia SOLEra de Elizabeth Cardona

Required "current" page

Con toda la energía arrancaron los Recarga tu SOLE en Valle y Cauca

Required "current" page

¿Cómo hacer un SOLE Remoto?

Required "current" page

¿Para qué hacer un SOLE Remoto?

Required "current" page

Llegamos al Pacífico colombiano, inspirando a los nuevos Embajadores en Punta Soldado, Buenaventura

Required "current" page

Los Embajadores de La Piche, en Montes de María se animaron de nuevo a SOLEar

Required "current" page

¿Cómo fortalecer la cultura Wayuu con el uso de las TIC?

Required "current" page

¡Súmate a nuestro movimiento!

Required "current" page

La Comunidad SOLE Colombia

Required "current" page

¡En SOLE Colombia ya hacemos parte de Global Giving!

Required "current" page

La experiencia de SOLE Colombia

Required "current" page

SOLE Colombia en el Programa Líderes de RCN

Required "current" page

Valentina hace su primer SOLE en Medellín

Required "current" page

SOLE en Virtual Educa Argentina

Required "current" page

SOLE en El Piñón – ¡Aprender juntos es mejor!

Required "current" page

Testimonio de Embajadora IED La Felicidad

Required "current" page

En Santo Tomás ¡Todos están invitados a SOLE!

Required "current" page

SOLE en el Foro y Rueda de Negocios Verdes 2018

Required "current" page

Descubre cómo el aprendizaje auto-organizado está cambiado el mundo: DIF 2018

Required "current" page

Inspiración de Embajadores en Toluviejo, La Piche, Montes de María

Required "current" page

SOLELab La biblioteca del ​​​​futuro / Encuentro SOLE Virtual InitialScope

Required "current" page

Villa Rosa: ¡Un SOLE muy bacano!

Required "current" page

¡Yaritza SOLEando en Caloto!

Required "current" page

¿Qué habilidades se desarrollan en un SOLE?

Required "current" page

¿Por qué crear un SOLE?

Required "current" page

¿Qué hace que una Gran Pregunta sea buena?

Required "current" page

¿Qué son las Grandes Preguntas y cómo hacerlas?

Required "current" page

¿Cuál es tu Rol como embajador SOLE?

Required "current" page

¿Qué hacen las reglas para que funcione el SOLE?

Required "current" page

¿Cuál es la filosofía de SOLE?

Required "current" page

Todo está basado en evaluación, si cambias eso, cambias todo

Required "current" page

¿Cambiamos el
mundo juntos?

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Contáctanos